viernes, 23 de diciembre de 2011

TRABAJO FINAL DEL GRUPO "UNO PARA TODAS"

Finalmente, este blog será cerrado con la realización y presentación de nuestro Proyecto de Intervención, “Las personas mayores y el uso de las TIC”. Este proyecto ha sido realizado por el grupo “Uno para todas” de 5º de Pedagogía de la Universidad de Murcia, de manera colaborativa. Dicho proyecto lo presentamos a continuación, en formato PDF y en Formato Power Point (recurso utilizado para nuestra exposición en clase) a través de Slideshare, una aplicación ya utilizada en entradas anteriores.  Intervención mayores y tic
View more documents from fuensanti87.

Esta entrada ha sido realizada por María Martínez Marín en colaboración con José Eduardo Marín García, Mª Fuensanta Martínez Ortíz y Yaiza Martínez Yago, y está bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa), mediante la cual no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Esta entrada ha sido realizada por Mª Fuensanta Martínez Ortiz en colaboración con José Eduardo Marín García, María Martínez Marín y Yaiza Martínez Yago, y está bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa), mediante la cual no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

 

domingo, 11 de diciembre de 2011

Práctica 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader

Google Reader es un lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente desde una interfaz Web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten.
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS. En el archivo RSS simplemente están los datos de las novedades del sitio, como el título, fecha de publicación o la descripción. El programa que lea el RSS será encargado de darle estilo o apariencia a los datos que se incluyan en el archivo y presentarlos de una manera atractiva al usuario y de fácil lectura.

Para la realización de esta práctica, hemos seguido una serie de pasos:
  1. La creación de una cuenta en Google Reader.
  2. La suscripción a blogs de mis compañeros y administrarlo en una carpeta titulada "Blogs de mis compañer@s "
  3. La suscripción a canales RSS con información relacionada con el plan de intervención educativa que estamos llevando a cabo en el grupo de trabajo, y administrarlo en una carpeta titulada: "RSS proyecto de intervención".
  4. La suscripción a canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la educación, y administrarla en una carpeta titulada "RSS sobre TiC y Educación".
  5. La suscripción a canales RSS de interés personal.

Los canales RSS escongidos han sido los siguientes:
  • Para la carpeta de "RSS proyecto de intervención" son: Asociación de mayores, escogida porque recoge tanto documentos y noticias de carácter legal que afectan a las personas mayores como el uso de las nuevas tecnologías para facilitar su día a día y fomentar su autonomía e independecia; Los mayores primero, la he escogido porque refleja como las personas mayores si se pueden introducir en el mundo de las nuevas tecnologías y como como se hacen partícipes activamente en la vida de la sociedad actual; RDi Express, no es una página exclusiva sobre personas mayores y nuevas tecnologías, pero la he escogido porque trata mucha información de interés, tanto de tipo educativo como científico, que puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
  • Para la carpeta "RSS TiC y Educación" son: Educa con TIC, lo he escogido porque abaraca todas las noticias y temas educativos de actualiad que tienen que ver con el uso de lasTIC en el aula, con comentarios y valoraciones que pueden ayudar a los interesados a llevarlas a la práctica en su día a día o en el desempeño de su profesión como docentes; Educación en valores, educación para el desarrollo, lo he escogido porque la educación en valores es algo, para mí, de gran importancia y que se debe fomentar, y como nunca había encontrado la mezcla de educación en valores a través de las nuevas tecnologías me ha parecido de gran importancia e interés; Educacón y TIC, la elección de ésta ha sido porque abarca mucha información de interés general de educación y nuevas tencologías de la comunicación e información, y ello hace que se pueda recoger información diversa, comentarla y valorarla con otras personas en un enlace de blogs que puede ayudar al desarrollo profesional y personal a las personas que sea de su interés.
  • Para la carpeta "RSS de interés personal" son: Musicoterapia en la infancia y la niñez, la he escogido porque en mi desarrollo profesional puede servirme dicha información, además, a nivel personal siempre me ha gustado mucho la música y aplicada a la terapia para niños, es un sector escaso pero dándose a conocer poco a poco; Cuentamealgobueno.com, en ella se pueden encontrar artículos que para mison de gran interés, y que intentan movilizar a la población por algunas de sus causas, como pueden ser la lucha contra el SIDA, contra el cambio climático, por una verdadera democracia, y buenas noticias que tienen que ver con un mundo mejor; Música del mundo entero; esta elección tiene que ver con mi afición a la música, y al conocer otros tipos de música y lo maravilloso que es que gracias a las TICs podamos conocer música de todo tipo, del mundo entero.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Práctica 6: Promocionando nuestro plan de intervención con Google Docs

Google Docs es una herramienta  que sirve para crear, editar y comentar documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. 
Gracias a herramientas como ésta, podemos acceder a documentos en cualquier moemento y desde cualquier ordenador, podemos compartirlos, editarlos, y subir archivos, entre otras funciones.
La realización de esta práctica a través de Google Docs, ha sido bastante positiva, pues no ha sido necesario reunirnos para realizarlos, hemos podido trabajar a cualquier hora, y comentar lo que vamos haciendo hasta tener el documento completado y a gusto de todo el grupo. Aunque, personalmente, prefiero el trabajo en grupo presencial, pues las relaciones y el contacto entre los compañeros son distintas que de forma en online, y para mi preferibles.

El enlace de nuestro trabajo es el siguiente:

https://docs.google.com/document/d/1k9p02JRlB5D84UHXOHRQHchz7Opf-WbYucmjyQG5dPg/edit?hl=es&pli=1#

Ventajas e inconvenientes:


Ventajas:


• Es una herramienta gratuita, que te permite crear y edita documentos, hojas de cálculo y presentaciones online.

• Comparte y colabora con otros usuarios en tiempo real. Así pueden estar trabajando varios usuarios en paralelo, al mismo tiempo, mientras que esta herramienta manejará los cambios y evitará las colisiones. Igualmente, permite ver quién ha hecho qué cambios y revertirlos si fuera necesario.

• Almacena y organiza el trabajo en equipo de forma segura, siempre a disposición de cada uno de los miembros del grupo, y organizados mediante carpetas de fáciles modificaciones.

• Controla quién puede accesar los documentos allí guardados. Basta con escribir la dirección de correo electrónico de los usuarios con quienes se quiera compartir un documento y enviarles una invitación.

• Crea documentos básicos desde el inicio. Pero también sube archivos ya creados y acepta la mayoría de los formatos de archivo comunes, como DOC, XLS, RTF, PDF, PPT...

• Ofrece posibilidades de crear formularios útiles para recopilar información, por ejemplo en encuestas o suscripciones y también gráficos personalizados.

• Permite insertar videos de YouTube para presentaciones y reproducirlos directamente desde allí.

Invonvenientes:

• El usuario debe entender, al pie de la letra, el sentido de "pérdida de la intimidad" informativa causada por esta herramienta, lo cual podría traerle problemas, ya sea entre quienes puedan ver o compartir sus documentos.

• Su manejo podría no ser seguro si el usuario no crea una buena contraseña y la protege, o si el usuario se equivoca intentando compartir archivos con su grupo, y los hace accesible a todo público.

• Existen ciertas limitaciones relativas a las capacidades que la herramienta acepta según el formato del documento: para textos, hasta 500 Kb; imágenes, hasta 2 Mb; y para hojas de cálculo hasta 256 celdas o 40 hojas.

• Requiere establecer una metodología previa de trabajo entre los usuarios, pues podría crearse un ambiente negativo para el trabajo en conjunto, cuando se trate de informaciones recientes que previamente no habían sido consultadas entre el equipo, o confusiones en la información allí incluida. Al mismo tiempo, esta eventualidad obliga a un permanente contacto con esta oficina virtual compartida, para evitar tales dificultades.  

 
Bibliografía:
http://www.xarxatic.com/blogs-wikis-o-google-docs-tabla-comparativa-para-controlar-que-usar-en-el-aula/

http://54le-googledocs-calendar-cristina.blogspot.com/2010/06/ventajas-e-inconvenientes-de-googles.html

http://www.slideshare.net/azaruxi/trabajo-powerpoint-google-docs


Herramientas telemáticas mediante las que es posible colaborar en red:

Otras herramientas que hacen posible el trabajo cooperativo online son:
AbiWord: es un documento, similar al de Google Docs, simula las aplicaciones de Microsoft Word. La he elegido porque es un documento con el trabajamos a menudo y vía online creo que nos sería muy útil.

NeoOffice: es un conjunto completo de programas de escritorio. tTiene sus propias versiones para Mac OS X, Patrick y Ed continuamente agregan mejoras a NeoOffice que nuestros usuarios de Mac OS X no encontrarán en OpenOffice.org ni en LibreOffice tales. La he escogido porque es una herramienta que abarca utilidades de muchas otras, especifícadas anterirormente y considero que es muy completa.