viernes, 23 de diciembre de 2011

TRABAJO FINAL DEL GRUPO "UNO PARA TODAS"

Finalmente, este blog será cerrado con la realización y presentación de nuestro Proyecto de Intervención, “Las personas mayores y el uso de las TIC”. Este proyecto ha sido realizado por el grupo “Uno para todas” de 5º de Pedagogía de la Universidad de Murcia, de manera colaborativa. Dicho proyecto lo presentamos a continuación, en formato PDF y en Formato Power Point (recurso utilizado para nuestra exposición en clase) a través de Slideshare, una aplicación ya utilizada en entradas anteriores.  Intervención mayores y tic
View more documents from fuensanti87.

Esta entrada ha sido realizada por María Martínez Marín en colaboración con José Eduardo Marín García, Mª Fuensanta Martínez Ortíz y Yaiza Martínez Yago, y está bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa), mediante la cual no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Esta entrada ha sido realizada por Mª Fuensanta Martínez Ortiz en colaboración con José Eduardo Marín García, María Martínez Marín y Yaiza Martínez Yago, y está bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa), mediante la cual no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

 

domingo, 11 de diciembre de 2011

Práctica 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader

Google Reader es un lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente desde una interfaz Web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten.
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS. En el archivo RSS simplemente están los datos de las novedades del sitio, como el título, fecha de publicación o la descripción. El programa que lea el RSS será encargado de darle estilo o apariencia a los datos que se incluyan en el archivo y presentarlos de una manera atractiva al usuario y de fácil lectura.

Para la realización de esta práctica, hemos seguido una serie de pasos:
  1. La creación de una cuenta en Google Reader.
  2. La suscripción a blogs de mis compañeros y administrarlo en una carpeta titulada "Blogs de mis compañer@s "
  3. La suscripción a canales RSS con información relacionada con el plan de intervención educativa que estamos llevando a cabo en el grupo de trabajo, y administrarlo en una carpeta titulada: "RSS proyecto de intervención".
  4. La suscripción a canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la educación, y administrarla en una carpeta titulada "RSS sobre TiC y Educación".
  5. La suscripción a canales RSS de interés personal.

Los canales RSS escongidos han sido los siguientes:
  • Para la carpeta de "RSS proyecto de intervención" son: Asociación de mayores, escogida porque recoge tanto documentos y noticias de carácter legal que afectan a las personas mayores como el uso de las nuevas tecnologías para facilitar su día a día y fomentar su autonomía e independecia; Los mayores primero, la he escogido porque refleja como las personas mayores si se pueden introducir en el mundo de las nuevas tecnologías y como como se hacen partícipes activamente en la vida de la sociedad actual; RDi Express, no es una página exclusiva sobre personas mayores y nuevas tecnologías, pero la he escogido porque trata mucha información de interés, tanto de tipo educativo como científico, que puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
  • Para la carpeta "RSS TiC y Educación" son: Educa con TIC, lo he escogido porque abaraca todas las noticias y temas educativos de actualiad que tienen que ver con el uso de lasTIC en el aula, con comentarios y valoraciones que pueden ayudar a los interesados a llevarlas a la práctica en su día a día o en el desempeño de su profesión como docentes; Educación en valores, educación para el desarrollo, lo he escogido porque la educación en valores es algo, para mí, de gran importancia y que se debe fomentar, y como nunca había encontrado la mezcla de educación en valores a través de las nuevas tecnologías me ha parecido de gran importancia e interés; Educacón y TIC, la elección de ésta ha sido porque abarca mucha información de interés general de educación y nuevas tencologías de la comunicación e información, y ello hace que se pueda recoger información diversa, comentarla y valorarla con otras personas en un enlace de blogs que puede ayudar al desarrollo profesional y personal a las personas que sea de su interés.
  • Para la carpeta "RSS de interés personal" son: Musicoterapia en la infancia y la niñez, la he escogido porque en mi desarrollo profesional puede servirme dicha información, además, a nivel personal siempre me ha gustado mucho la música y aplicada a la terapia para niños, es un sector escaso pero dándose a conocer poco a poco; Cuentamealgobueno.com, en ella se pueden encontrar artículos que para mison de gran interés, y que intentan movilizar a la población por algunas de sus causas, como pueden ser la lucha contra el SIDA, contra el cambio climático, por una verdadera democracia, y buenas noticias que tienen que ver con un mundo mejor; Música del mundo entero; esta elección tiene que ver con mi afición a la música, y al conocer otros tipos de música y lo maravilloso que es que gracias a las TICs podamos conocer música de todo tipo, del mundo entero.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Práctica 6: Promocionando nuestro plan de intervención con Google Docs

Google Docs es una herramienta  que sirve para crear, editar y comentar documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. 
Gracias a herramientas como ésta, podemos acceder a documentos en cualquier moemento y desde cualquier ordenador, podemos compartirlos, editarlos, y subir archivos, entre otras funciones.
La realización de esta práctica a través de Google Docs, ha sido bastante positiva, pues no ha sido necesario reunirnos para realizarlos, hemos podido trabajar a cualquier hora, y comentar lo que vamos haciendo hasta tener el documento completado y a gusto de todo el grupo. Aunque, personalmente, prefiero el trabajo en grupo presencial, pues las relaciones y el contacto entre los compañeros son distintas que de forma en online, y para mi preferibles.

El enlace de nuestro trabajo es el siguiente:

https://docs.google.com/document/d/1k9p02JRlB5D84UHXOHRQHchz7Opf-WbYucmjyQG5dPg/edit?hl=es&pli=1#

Ventajas e inconvenientes:


Ventajas:


• Es una herramienta gratuita, que te permite crear y edita documentos, hojas de cálculo y presentaciones online.

• Comparte y colabora con otros usuarios en tiempo real. Así pueden estar trabajando varios usuarios en paralelo, al mismo tiempo, mientras que esta herramienta manejará los cambios y evitará las colisiones. Igualmente, permite ver quién ha hecho qué cambios y revertirlos si fuera necesario.

• Almacena y organiza el trabajo en equipo de forma segura, siempre a disposición de cada uno de los miembros del grupo, y organizados mediante carpetas de fáciles modificaciones.

• Controla quién puede accesar los documentos allí guardados. Basta con escribir la dirección de correo electrónico de los usuarios con quienes se quiera compartir un documento y enviarles una invitación.

• Crea documentos básicos desde el inicio. Pero también sube archivos ya creados y acepta la mayoría de los formatos de archivo comunes, como DOC, XLS, RTF, PDF, PPT...

• Ofrece posibilidades de crear formularios útiles para recopilar información, por ejemplo en encuestas o suscripciones y también gráficos personalizados.

• Permite insertar videos de YouTube para presentaciones y reproducirlos directamente desde allí.

Invonvenientes:

• El usuario debe entender, al pie de la letra, el sentido de "pérdida de la intimidad" informativa causada por esta herramienta, lo cual podría traerle problemas, ya sea entre quienes puedan ver o compartir sus documentos.

• Su manejo podría no ser seguro si el usuario no crea una buena contraseña y la protege, o si el usuario se equivoca intentando compartir archivos con su grupo, y los hace accesible a todo público.

• Existen ciertas limitaciones relativas a las capacidades que la herramienta acepta según el formato del documento: para textos, hasta 500 Kb; imágenes, hasta 2 Mb; y para hojas de cálculo hasta 256 celdas o 40 hojas.

• Requiere establecer una metodología previa de trabajo entre los usuarios, pues podría crearse un ambiente negativo para el trabajo en conjunto, cuando se trate de informaciones recientes que previamente no habían sido consultadas entre el equipo, o confusiones en la información allí incluida. Al mismo tiempo, esta eventualidad obliga a un permanente contacto con esta oficina virtual compartida, para evitar tales dificultades.  

 
Bibliografía:
http://www.xarxatic.com/blogs-wikis-o-google-docs-tabla-comparativa-para-controlar-que-usar-en-el-aula/

http://54le-googledocs-calendar-cristina.blogspot.com/2010/06/ventajas-e-inconvenientes-de-googles.html

http://www.slideshare.net/azaruxi/trabajo-powerpoint-google-docs


Herramientas telemáticas mediante las que es posible colaborar en red:

Otras herramientas que hacen posible el trabajo cooperativo online son:
AbiWord: es un documento, similar al de Google Docs, simula las aplicaciones de Microsoft Word. La he elegido porque es un documento con el trabajamos a menudo y vía online creo que nos sería muy útil.

NeoOffice: es un conjunto completo de programas de escritorio. tTiene sus propias versiones para Mac OS X, Patrick y Ed continuamente agregan mejoras a NeoOffice que nuestros usuarios de Mac OS X no encontrarán en OpenOffice.org ni en LibreOffice tales. La he escogido porque es una herramienta que abarca utilidades de muchas otras, especifícadas anterirormente y considero que es muy completa.








domingo, 27 de noviembre de 2011

Práctica 5: Formación del profesorado en TIC

Dirigida al profesorado de Educación Infantil.

1. Datos identificativos de la acción formativa:

Título: El rincón del orientador en Educación Infatil.
Destinatarios: Profesorado de Infantil con conocimientos de informática a nivel de usuario.
Resumen e información de interés: El seminario está dirigido para dotar al profesorado de infantil de los recursos necesarios para integrar el ordenador en las programaciones de aula.


2. La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o
tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.

Tiene tanto carácter tecnológico como forativo, pues se pretende iniciar al profesorado en la tecnología referente a los ordenadores y aplicaciones de internet para integralas en el día a día de las aulas.


3. ¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los
objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

Si que son adecuados, pues todos los objetivos se llevan a cabo con los contenidos que se plantean para el curso. No sólo los contenidos más teóricos, sino los que pudieran se más prácticos también. Por ejemplo, el objetivo de "Planificar coherentemente el uso del Rincón del Ordenador a través de las Programaciones de Aula", se lleva a cabo con lo propuesto de los contenidos "Organización del rincón del ordenador. Organización del aula. (Agrupaciones y rotaciones de alumnos, temporización, etc.) Programación de aula y el rincón del ordenador(6 horas).


4. Imagina qué eres la persona encargada de diseñar ese curso de
formación: Diseña una actividad dinámica (que implique que los
destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que
las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del
curso de formación en cuestión.

Para el objetivo "Aprender a utilizar el ordenador como recurso educativo general y específico para atender la diversidad del alumnado", la actividad que realizaría sería la de explorar en internet páginas web que puedan ayudarles a introducir actividades para sus alumnos con las TIC, ver así como pueden llevar a cabo actividades para sus alumnos relacionadas con los contenidos de las unidades planteadas para el curso, integrando así las TIC en su Programación de Aula.
Como segunda activdad y complementaria a la anterior, se formaría al profesorado para adecuar las actividades al tipo de alumnado, a saber buscar actividades que no tengan aspectos o términos subyacentes o subliminales de tipo sexista o con mensajes que puedan desmotivar al alumnado.

Dirigida al profesorado de Educación Primaria:

1. Datos identificativos de la acción formativa:

Título: Iniciación a las TIC
Destinatarios: Profesorado de 6º de Primaria
Resumen e información de interés: Este curso nace con la intención de dotar al profesorado de los conocimientos imprescindibles para poder usar los medios informáticos como apoyo a su labor docente. Para ello se les formará en los conceptos básicos y fundamentales que les permitan utilizar la interfaz de ventanas e introducirse en la edición de textos.


2. La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o
tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.

Tiene más carácter tecnológico que pedagógico, pues profundiza más en que el profesorado se inicie y conozca un poco más a fondo las TIC; aunque también pedagógico, pues pretende capacitar al profesorado en el manejo del sistema operativo.


3. ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los
objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

Como he mecionado en el apartado anterior, tiene un carácter más tencológico y esto inica al profesorado en el uso de las TIC, y los contenidos van todos dirigidos a ésta. Por ello deja de lado el objetivo de conocer el uso educativo de programas educativos útiles para el aula.


4. Imagina qué eres la persona encargada de diseñar ese curso de
formación: Diseña una actividad dinámica (que implique que los
destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que
las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del
curso de formación en cuestión.

Puesto que no se reflejan contenidos para el objetivo propuesto de conocer el uso de educativo de programas educativos útiles para el aula, la actividad que propondría sería, realizar entre los profesores participantes en curso una Programación de Aula en la que incluyeran programas educativos. Esto se llevaría a cabo por grupos pequeños, y tras la búsqueda de esos progrmas y la realización de la Programación de Aula, se haría una puesta en común para valorar el trabajo realizado.
Como actividad complementaria a ésta, propondría formar al profesorado en el uso de programas educativos cooperativos, en los que el alumando no lleve a cabo un trabajo individualizado sino con sus compañeros. Esto se puede llevar a cabo gracias a los programas, en los que al igual a los juegos se pueda aprendr con más gente y no de forma individualizada.

Dirigida al profesorado de Educación Secundaria.

1. Datos identificativos de la acción formativa:

Título: Leer para Aprender en Todas las Áreas: Secundaria.
Destinatarios: Profesores de Secundaria.
Resumen e informaicón de interés: Se prentende que el profesorado aprenda realizar acciones formativas que ofrezcan al profesorado una visión amplia de la lectura en todas sus formas y le facilite la elaboración de estrategias y materiales para la enseñanza y el aprendizaje de las distintas áreas.


2. La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o
tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.

La formación propuesta tiene uncarácter tanto pedagógico como tencológico, pues con tanto los objetivos como los contenidos propuestos abarcan el conocimieto y aprendizaje de las TIC y la integración de éstas en la lectura y escritura de las actividades a realizar dentro del centro educativo.


3. ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los
objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

Sí, con tan sólo cuatro puntos clave de contenidos, da respuesta a los ampliso objetivos, abarcan tanto aspectos tecnlógicos como pedagógicos.


4. Imagina qué eres la persona encargada de diseñar ese curso de
formación: Diseña una actividad dinámica (que implique que los
destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que
las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del
curso de formación en cuestión.

Para la realización de una actividad formativa, incluiría el iPAD. Con éste se formaría al profesorado para el uso del mismo y así que puedan conocer distintos tipos de lectura e introducirlos en el aula.


5. De manera general, ¿cuál es tu valoración como pedagogo del
Plan Regional de Formación del profesorado?.

En mi valoración personal no he podido encontrar, de forma general, ningún aspecto negativo, son bastantes completos y de gran variedad. Aunque más específicamente, en cada oferta formativa, quizás hay algunos que deberían de tener más aspectos de tipo pedagógico, pues algunos son demasiado transmsores de información y, luego en la práctica, no son favorables, por ello el aspecto pedagógico debe estar siempre presente y en gram medida.
Como activdad complementaria a ésta, propondría que los profesores aprendieran a valorar los aspectos positivos y negativos del uso del iPAD, para no dejar de lado las lecturas tradicionales y enriquecerse así de todas las posibilidades de esta nueva era informática que nos abre tantas posibilidades, para así saber transmitirselo a su alumnado y que ellos también puedan aprender de ello y valorarlo.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Práctica 4: Wiki 2.0


Como hemos podido ver estos dos últimos días en las clases teóricas la wiki 2.0 es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por varias personas. Las wikis posibilitan el trabajo cooperativo y la edición conjunta. En la última clase práctica realizamos una actividad en la que debíamos escoger una wiki 2.0 realizar los siguientes puntos de la misma:

v      El nombre de la herrmienta escogida es FriendFeed

v      Su URL es  http://friendfeed.com/

v      Descripción: Esta herramiento web 2.0 permite obtener información e intercambiar,  contenidos, materiales, opiniones,... entre tu círculo de amigos. Su objetivo es obtener contenido relevante y útil para el usuario, utilizando las redes sociales y otras herramientas existentes como método para descubrir y compartir información.

v      Sus aplicaciones educativas son diversas, en concreto esta herramienta puede ser utilizada en nuestro trabajo de intervención con personas mayores y el uso de las tics para compartir información sobre el uso de las NTIC's y comentar las actuaciones de los compañeros, con opiniones y aportaciones de experiencias y ayuda a los demás. 
    Como ya he mencionado, son diversas las aplicaciones educativas, que como pedagogos, podemos realizar con esta herramienta, pues favorecen la relación entre un grupo de personas, que pueden intercambiar ideas, opiniones e información, que favorecen el trabajo cooperativo y son herramientas motivadoras para favorecer la participación entre un colectivo. 

domingo, 6 de noviembre de 2011

Práctica 3: Productos de apoyo

En la clase práctica pudimos ver varias páginas de productos de apoyo, productos de apoyo que permiten mejorar la calidad de vida de personas con dificultades o deficiencias de todo tipo, a nivel motriz, visual, auditivo..., además de tener también carácter preventivo.

El producto que he escogida es "mapas en relieve", maquetas que reproducen en relieve el espacio que se quiere representar.
La finalidad de este producto de apoyo es que pueda ser percibido de manera visual y táctil. Mapas 3d de espacios naturales: Informe de la distribución, contorno, paisajes, rutas distancias y lugares de interés del espacio natural. Mapas 3d de espacios urbanos: Informe de las calles, plazas, rutas, distancias y lugares de interés del espacio urbano.
El producto tiene este único modelo.
La clasificación del producto es mapas en relieve 123915
El distribuidor del producto es QUODLIBET, S.L
La web de este producto es http://www.catalogo-ceapat.org/. Esta es una de las webs proporcionadas por el profesor. En todas ellas hay gran variedad de productos de todo tipo de apoyo. Esta web en concreto tiene un gran variedad y una distribución y organización de página que hace fácil conocer los productos que ofrece. 
Ámbito educativo: son mapas en relieve que reproducen en relieve el espacio que se quiere representar para poder ser reproducidos de manera visual y táctil.


lunes, 31 de octubre de 2011

Práctica 2: Licencias Creative Commons

Con esta práctica se pretende conocer qué son y para qué sirven las licencias creative commons.

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright (derechos de autor) publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001.
Creative Commons es una organización sin fines de lucro que proporciona licencias gratuitas con el fin proteger la propiedad intelectual. Lo anterior, no significa que sea una licencia que prive a una obra de ser distribuida y reutilizada por una persona o que se tenga que pagar para usarla. Al contrario, las obras que han sido publicadas bajo esta licencia copyleft, se pueden reutilizar.


2. ¿Qué tipos de licencia existen?
Existen seis principales licencias de Creative Commons:
  • Reconocimiento (CC-BY)
  • Reconocimiento- Compartir bajo la misma licencia (CC-BY-SA)
  • Reconocimiento- Sin Obras Derivadas (CC-BY-ND)
  • Reconocimiento- No Comercial (CC-BY-NC)
  • Reconocimiento- No Comercial- Compartir bajo la misma licencia (CC-BY-NC-SA)
  • Reconocimiento- No Comercial- Sin Obras Derivadas (CC-BY-NC-ND)
Los términos de cada licencia dependen de cuatro condiciones.

                        Reconocimiento (BY)
El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
No comercial (NC)
El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.
Sin obras derivadas (ND)
El beneficiario de la licencia solamente tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar copias literales de la obra y no tiene el derecho de producir obras derivadas.
Compartir bajo la misma   licencia (SA)
El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original (véase también copyleft.)

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar adecuadamente este tipo de recursos se debe hacer siguiendo dos pasos muy sencillos:
Primero se debe de guardar la imagen que vamos a adjuntar en formato jpg. Después, debemos de poner el nombre de la imagen el símbolo de copyright, el nombre del autor y el tipo de licencia.
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?
La ventaja que ofrece esta sobre otras licencias consecuencia de la cultura copyleft, es la flexibilidad que ofrece al autor original de la obra para ceder los derechos de copyright de la misma. La licencia cubre el espacio que queda entre "todos los derechos reservados" y "ningún derecho reservado", ofreciendo restringir de diferentes maneras y con diferentes condiciones, la copia y distribución de las obras.

Resultado de la búsqueda de tres recursos con licencia Creative Commons:

Imagen: esta imagne la he elegido porque este movimiento es propagado y originado mediante las redes sociales, puesto que esta asignatura es sobre innovación tencológica, me ha parecido interesante adjuntarla.

Puerta del Sol por el Movimiento 15-M, Madrid
Fotógrafo: José María Pérez Fernández
·         ReconocimientoDebe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
·         No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
·         Compartir bajo la misma licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
Audio:  La cantante de este audio es Allison Crowe, con su canción titulada “Sea of a million  face”


  

·         ReconocimientoDebe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
·         No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
·         Compartir bajo la misma licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. 

 
Documento: la elección de este documento la ha hecho porque me ha parecido interesante este recurso y, como no, por la implicación de las NTICs en la educación. http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/14608/1/informe-videoconferencia_2004.pdf


Reconocimiento (BY)
El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
No comercial (NC)
El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.
Sin obras derivadas (ND)
El beneficiario de la licencia solamente tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar copias literales de la obra y no tiene el derecho de producir obras derivadas.




Valoración sobre la práctica:

Con esta práctica he sabido qué son las licencias creative commons, para qué se utilizan y su importancia. Por ello, me ha parecido una práctica enriquecedora en cuanto a conocimientos se refiere, aunque con un poco de dificultad.
Su realización ha sido muy interesante y  ha hecho que visitemos varias páginas desconocidas, con contenidos bastante interesantes, y lo más importante cómo debemos compartir la información de manera adecuada.